Acerca del Talit
El talit, es una prenda judaica respetable por su valor y
trascendencia en la historia. A continuación, conoceremos un poco más acerca de
él.
Imagen de un Talit tradicional
En
Núm. 15:38ss encontramos respecto al
mandamiento de los tzitziyot (plural de Tzitzit) lo siguiente:
וַיֹּאמֶר יְהוָה אֶל-מֹשֶׁה לֵּאמֹר. דַּבֵּר אֶל-בְּנֵי
יִשְׂרָאֵל וְאָמַרְתָּ אֲלֵהֶם וְעָשׂוּ לָהֶם צִיצִת עַל-כַּנְפֵי בִגְדֵיהֶם
לְדֹרֹתָם וְנָתְנוּ עַל-צִיצִת הַכָּנָף פְּתִיל תְּכֵלֶת. לט וְהָיָה לָכֶם לְצִיצִת וּרְאִיתֶם אֹתוֹ וּזְכַרְתֶּם
אֶת-כָּל-מִצְוֹת יְהוָה וַעֲשִׂיתֶם אֹתָם וְלֹא-תָתוּרוּ אַחֲרֵי לְבַבְכֶם וְאַחֲרֵי
עֵינֵיכֶם אֲשֶׁר-אַתֶּם זֹנִים אַחֲרֵיהֶם. מ לְמַעַן תִּזְכְּרוּ
וַעֲשִׂיתֶם אֶת-כָּל-מִצְוֹתָי וִהְיִיתֶם קְדֹשִׁים לֵאלֹהֵיכֶם. מא אֲנִי יְהוָה
אֱלֹהֵיכֶם אֲשֶׁר הוֹצֵאתִי אֶתְכֶם מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם לִהְיוֹת לָכֶם
לֵאלֹהִים אֲנִי יְהוָה אֱלֹהֵיכֶם.
.
“Y habló Hashem a Moshéh como sigue: ‘Habla a los
hijos de Yisrael; les mandarás que hagan para sí Tzitzit[1]
sobre las alas[2]
de sus trajes por sus generaciones y pondrán sobre/junto a el tzitzit
del ala[3],
un Petil[4]
de color azul celeste;
Imagen de los Tzitziyot completos
para que:
1)
Les sea como un tzitzit
2)
Cuando ustedes lo vean, recuerden
todos los mandamientos de ‘Adonay y los cumplan, y no exploren detrás de sus
corazones y detrás de sus ojos por los cuales ustedes prostituyen detrás de
ellos.
3)
Para que recuerden y cumplan todos mis mandamientos
4)
Para que sean santos para su
Dios
Yo ‘Adonay su Dios que los saqué de tierra de Mitzráyim[5]
para ser su Dios; Yo ‘Adonay su Dios’”.
Lo que dice en este pasaje no corresponde en realidad con el manto
que hoy se ha denominado Talit y que fue una solución judía en
tiempos difíciles para evitar la persecución y reducir la exposición a peligros
de muerte en tiempos de crisis para la nación en medio de la dispersión; solo
que quedó como una costumbre. En realidad el Talit es el resultado de haberse
mezclado con otro mandamiento que se encuentra en Dt 22:12
גְּדִלִים תַּעֲשֶׂה-לָּךְ עַל-אַרְבַּע כַּנְפוֹת כְּסוּתְךָ אֲשֶׁר
תְּכַסֶּה-בָּהּ.
“Gdilim[6]
harás para ti sobre los cuatro alas de
tu cobertor con que te cubres”
De modo que una cosa es el manto (ocasional) y otra el traje de
vestir (que es de uso diario). Sin embargo, la genialidad judía no invalida el
mandamiento y es aceptable[7].
En
Mt. 9:20, tenemos:
20 En esto, una mujer enferma de
flujo de sangres desde hacía doce años se le acercó
por detrás y tocó el borde de su manto, 21 porque
se decía a sí misma: «Con solo tocar su manto, seré salva».
Luego, la mujer menstruosa agarra al Mesías por los Gdilim de
su manto como dice el mandamiento acerca de los mantos. La palabra griega es Kráspeda,
prestada del arameo kruspedin y que corresponde, según el targúm
de Onqelos, al hebreo Gdilim[8].
Nunca se debe cometer el error de pensar que los flecos contenían
en sí alguna propiedad curativa o poderosa para lograr algún efecto.
Usar hoy un Talit, debe ser sólo un recordatorio de esos dos
mandamientos, porque ¿Quién es el que nos recuerda hoy todas las cosas? -El Espíritu de la Profecía-.
[1] o sea tres flecos tejidos
[2] aristas
[3] o sea, adicionalmente, en cada vértice
[4] cordón doblado de manera que salen ocho puntas al
trenzarlo.
[5] Egipto
[6] Flecos
[7] Inclusive en razón de esta diferencia, se consolidó con el tiempo, el
uso del “Talit qatán” o Talit pequeño, que se lleva por dentro como ropa interior permanente y
cuyos flecos se ven en el exterior.
[8] Queda la posibilidad de que se trate también del Tzitzit, debido a que
el arameo, usó la misma palabra las dos cosas diferentes en hebreo, Cf. Nm
15:37-40